Creo en el mundo como en una margarita; Fernando Pessoa .
miércoles, 28 de marzo de 2018Creo en el mundo como en una margarita,
porque lo veo. Pero no pienso en él,
porque pensar es no comprender.
El Mundo no se ha hecho para pensar en él
(pensar es estar enfermo de los ojos),
sino para mirarlo y estar de acuerdo.
Yo no tengo filosofía: tengo sentido.
Si hablo de la Naturaleza no es porque sepa lo que es,
sino porque la amo, y la amo por eso,
porque quien ama nunca sabe lo que ama,
ni sabe por qué ama, ni qué es amar.
Amar es la eterna inocencia,
y la única inocencia es no pensar.
Fernando Pessoa
Una foto en la que sonreía.
Despertó en una película donde era el protagonista. Dos tipos le seguían a lo largo de la calle. La intriga duró poco, enseguida le alcanzaron. Uno era Pasado y el otro Futuro. Les propuso hacer un trío y se fueron a su casa. Se fue de allí nada más empezar. Ninguno de los dos pudo darse cuenta.
A Pasado le robó un reloj que paraba el tiempo, de Futuro se llevó una foto en la que sonreía.
Voy con un verso amarillo chillón
martes, 27 de marzo de 2018
El sueño es algo más
que un cómplice evadido.
que un cómplice evadido.
Tendrás que elegir si sales del guión,
hablar del beso que atrapa la piel
o ir más allá del pájaro y la flor.
hablar del beso que atrapa la piel
o ir más allá del pájaro y la flor.
Se lleva el pastel, mucho colorete,
nadie recuerda que es circunferencia,
triunfa en la calle el verso de extra radio.
nadie recuerda que es circunferencia,
triunfa en la calle el verso de extra radio.
Te espero en la esquina del blanco roto.
Voy con un verso amarillo chillón.
Voy con un verso amarillo chillón.
Porque quiero la vida entera
viernes, 23 de marzo de 2018
Bienaventurados los trepas,
porque de ellos será
la soledad de la cumbre.
Bienaventurados los falsos,
porque de ellos seráel miedo a la verdad.
Bienaventurados los cobardes,
porque de ellos será
la vida a medias.
Bienaventurados los corruptos
porque de ellos será
el escaño de la vergüenza.
porque de ellos será
la soledad de la cumbre.
Bienaventurados los falsos,
porque de ellos seráel miedo a la verdad.
Bienaventurados los cobardes,
porque de ellos será
la vida a medias.
Bienaventurados los corruptos
porque de ellos será
el escaño de la vergüenza.
Bienaventurados, en El Libro de mi Selva
Del falso aprendo a mostrarme como soy.
Del corrupto aprendo a no venderme.
Del que miente aprendo a decir mi verdad.
Del cobarde aprendo a luchar por lo que quiero
porque quiero la vida entera
porque quiero vivir la mía
porque soy libre
porque me quiero.
Supongo que este poema no pasará de moda. Ojalá!
Manuela Ipiña
Correa de viento y niña sin nombre
jueves, 22 de marzo de 2018
Quise
ser hoja en blanco,
correa de viento y niña sin nombre.
Quise el ardor de mi propia envolvente,
ser el papel que venciera a la piedra
y un mudo secreto de danza libre.
correa de viento y niña sin nombre.
Quise el ardor de mi propia envolvente,
ser el papel que venciera a la piedra
y un mudo secreto de danza libre.
Quise
tanto que borré la palabra
y ahora lleno de tinta el vacío;
ya escapé de la espiral del cuaderno.
y ahora lleno de tinta el vacío;
ya escapé de la espiral del cuaderno.
Confesiones de una hoja escapada del cuaderno,
Quise tanto que borré la palabra.
Este relativo, cargado de incertidumbre
miércoles, 21 de marzo de 2018
Este relativo, cargado de
incertidumbre,
te elige como centro invariable de deseo.
te elige como centro invariable de deseo.
Ahora que sabes cómo tiendo a infinito,
dime que π nació para nosotros.
3,141516
Supongo que todos somos relativos, quien más, quién menos, va cambiando, a lo largo de su vida, en un momento, sobre algo, sobre todo. Eso quien se mira un poco y deja espacio a la incertidumbre y al cambio. Hay quien, por el contrario, se aferra a sus creencias, que por otra parte, nos son dadas (varían en función del sitio, de la cultura y el tiempo que nos toca); y acaba identificado con ellas.
Recuerdo el día en que alguien me explicó qué era el número π.
Yo era una cría y me quedé entusiasmada.Ese fue todo mi affair con las matemáticas, ese y las ecuaciones, pero esa otra historia y hoy no hablo de x y de y.
Bueno, que me lío; me gustó definirnos como un relativo, contar lo que pasa cuando encuentras a alguien y tiendes a infinito.
Y qué canción le ponemos a esto,π ?
Dejaré que el beso sostenga la vida
lunes, 19 de marzo de 2018
El mundo, se hará extensión de tu mano. Yo olvidaré que tiré la moneda, que existe el invierno y deshice la fuente. Tú me dirás que cortaste el hilo, que nunca quisiste ser marioneta. Yo, con los brazos, dejaré que el beso sostenga la vida que a deshora soñamos. Todo, amor, será como el premio que hubieras ganado, si hoy, al llegar, me hubieras esperado al salir del aeropuerto.
El Libro de mi Selva. PiEdiciones.
Disponible aquí
Si fuera una canción, haría llorar hasta a los ángeles.
![]() |
doce lunas, siempre crecientes
viernes, 16 de marzo de 2018Un astronauta exiliado en la Tierra. Este viernes en Bilbao
jueves, 15 de marzo de 2018
Soy la figura de un caleidoscopio
una palabra a veces vanidosa.
Soy lo que nace después de la muerte
y un astronauta exiliado en la tierra;
una ventana que rompe paredes
quizá una suma repleta de nada;
un animal que podría matarte
y también esta huida hacia el encuentro.
El Libro de mi Selva, el VIERNES en el DOCK, BILBAO
A las 20:00 te espero!
una palabra a veces vanidosa.
Soy lo que nace después de la muerte
y un astronauta exiliado en la tierra;
una ventana que rompe paredes
quizá una suma repleta de nada;
un animal que podría matarte
y también esta huida hacia el encuentro.
El Libro de mi Selva, el VIERNES en el DOCK, BILBAO

A las 20:00 te espero!
Libro disponible aquí El Libro de mi Selva. Manuela Ipiña
![]() |
Si fuera una canción diría algo así como..
|
Y hablaba de distancia
martes, 13 de marzo de 2018No era lugar y hablaba de distancia.
Se hizo inevitable prescindir del meridiano,
romper en pedazos un mapa antiguo;
leer a la vez un poema a medias.
El Libro de mi Selva, este VIERNES,
presentación en el Dock (Bilbao), a las 20:00.☀️☀️☀️
Si hubiera que hablar de medias mitades, yo hablaría de medios poemas, o mejor aun, de escribir tu poema a medias con alguien.
Encontrar esa letra que resuena contigo.
Para ti, si lo quieres, disponible aquí.
*En Bilbao disponible en La Librería Universitaria (c/Garcia Rivero) y Librería Cámara (c/Euskalduna).
Si este poema fuera canción, sería Sin que se note
Manuela Ipiña
Un corazón nuevo en la ciudad
miércoles, 7 de marzo de 2018Ya no estaba cuando todo acabó.
Ni un rastro de ceniza que sirviera de sospecha.
Hasta el aire olvidó que un día hubo fuego.
Salió por la ventana, proclamando que,de nuevo,era libre.
(disponible ahí)
Esa sensación que viene a ratos, al principio a poquitos, para instalarse definitivamente. Es salir de un gran letargo, recobrar el calor, sentirse viva porque ya no hay recuerdo que pinche y haga daño, porque aquello pasó, porque de nuevo te abres y un día, de pronto, lo celebras y el aire, también, da cuenta de tu risa; hay un corazón nuevo en la ciudad.
Son muchas canciones, probablemente todas, hasta aquella que dejaste de escuchar por un tiempo, todas estrenan contenido para ti.
Besos
![]() |
El Libro de mi Selva. Piediciones |
Cuando acaba el cuento
martes, 6 de marzo de 2018
Llave antigua no abre puerta.
Puerta cerrada vida encerrada.
Cuando acaba el cuento
empieza la historia.
Cuando todo acaba
empieza de nuevo.
Cuando no queda nada
todo empieza.
Cuando te abres a la vida
aparece la puerta.
Si te haces de agua, que sea corriente.
(Nunca tuve vocación de estanque).
Manuela Ipiña
¿Quién dijo que los muertos no iban a resucitar?
Hoy llego más puro que el agua mineral.
20 de marzo, Bilbao
lunes, 5 de marzo de 2018Siempre hay algo que toca la puerta.
Y un día la abres.
Tiempo después llega El Libro de mi Selva.
El viernes 16 lo presento en Bilbao, en el Dock.
Salud y poesía!
Manuela Ipiña
Me enseña a pintar el cielo con tiza
domingo, 4 de marzo de 2018Cada mañana le pone al café
el punto de sal que vuelve al origen;
Me enseña a pintar el cielo con tiza.
Me enseña a pintar el cielo con tiza.
Cuando llega la noche,
reinventa un nuevo sentido del hambre,
dibuja la selva que me hace hormiga.
reinventa un nuevo sentido del hambre,
dibuja la selva que me hace hormiga.
Llegó sin envolver y fue regalo
sábado, 3 de marzo de 2018Y que, en alguna medida, te encuentres en mi selva.
jueves, 1 de marzo de 2018
Espero que os guste
y que, en alguna medida, os encontréis en mi selva.
Ya a la venta en PiEdiciones.
«ofrece la oportunidad de encontrar una ventana que rompa paredes, una huida hacia el encuentro, la llave del patio donde juega la verdad, tan bonita como es, desde la pasión y la ternura, la rebeldía y la paz, la denuncia y el compromiso.»
Ipiña muestra en su producción poética una clara influencia del surrealismo de la primera mitad del siglo XIX, dejando entrever en su poesía tanto su vocación libertaria como otras características propias de dicho estilo, como es la exaltación de lo onírico.
Al igual que hicieran Antón Breton y sus coetáneos, el yo poeta de Ipiña se deshace de todo nivel de censura ejercido sobre su subconsciente para abordar, sin ninguna coerción moral o social, su pensamiento y emoción. Y todo ello en un intento de llegar al terreno de la consciencia en libertad."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.
