Hay personas que me dicen que no entienden
algunos poemas, otras en cambio encuentran muchos significados diferentes. Si
escribes un poema y todo el mundo lo
entiende igual, mal asunto. Eso creo yo.Quizá en el colegio
deberían enseñarnos estas ecuaciones más que las otras.
I. Al 8 le gustaba esconderse entre las X. Le costaba contener
su tendencia al infinito. La Y lo sabía y a menudo le escondía un cero bajo las
faldas. Todos les llaman la multiplicación imposible.
II. Cuando
X tendía a cero, Y le regalaba cuatro de sus octavos.El
2 desde lejos, les miraba con envidia.
III. Cuando
la X se despejó vio como la Y se iba con el primer número primo que aparecía
por la ecuación. Ella en venganza, dobló su apuesta y se quiso al cuadrado.
IV. Cuando
X se deshizo de los números que le acompañaban bajo alguna condición,se
dio cuenta de que le sobraba cualquier tipo de planteamiento. X
tiende a X y no le hacen falta números que le adornen.
Que nadie al juntarse te convierta en cero, que encuentres a la persona que contigo le de envidia al dos, que seas un número infinito de posibilidades, que siempre te quieras al cuadrado o a la n.
III. Cuando la X se despejó vio como la Y se iba con el primer número primo que aparecía por la ecuación. Ella en venganza, dobló su apuesta y se quiso al cuadrado.
IV. Cuando X se deshizo de los números que le acompañaban bajo alguna condición,se dio cuenta de que le sobraba cualquier tipo de planteamiento. X tiende a X y no le hacen falta números que le adornen.
Que nadie al juntarse te convierta en cero, que encuentres a la persona que contigo le de envidia al dos, que seas un número infinito de posibilidades, que siempre te quieras al cuadrado o a la n.
Entrada dedicada a Moni Liñan, de Mallorca, con mucho cariño.
No importa cuándo
si hoy es todavía.
Editorial
Cuadernos del laberinto.
No hay comentarios